Quantcast
Channel: Grupo Menarini España, Laboratorio Farmacéutico al servicio de la salud. - Notas de prensa
Viewing all 85 articles
Browse latest View live

Menarini y Takeda firman un acuerdo de promoción en España de tres nuevos fármacos para la diabetes tipo II

$
0
0

Badalona, 10 de noviembre de 2015. – Menarini España y Takeda Farmacéutica España han firmado en Barcelona un acuerdo de colaboración para la promoción en exclusiva en España de tres nuevos medicamentos para el tratamiento de la diabetes tipo II.

Se trata de Vipidia® (alogliptina), Vipdomet® (alogliptina y metformina) e Incresync® (alogliptina y pioglitazona). Todos ellos contienen el nuevo principio activo alogliptina, que está indicada para mejorar el control glucémico en combinación con otros medicamentos hipoglucemiantes, dieta y ejercicio en pacientes adultos con diabetes de tipo II, con una glucemia no adecuadamente controlada con los tratamientos anteriores.
 

En la fotografía (de izqda. a dcha.): Ignacio González, director General de Takeda España, y Salvador Pons, Consejero General-Manager de Grupo Menarini España-LATAM.


Bajo los términos del acuerdo, Menarini llevará a cabo de manera exclusiva todas las actividades promocionales y de información a la comunidad Científico-Médica de los tres medicamentos, mientras que Takeda realizará la distribución de los mismos.
 
Para Salvador Pons, Consejero General-Manager de Grupo Menarini España-LATAM, “la firma de este acuerdo de licencia es motivo de gran satisfacción para nosotros, ya que establecemos una colaboración con una compañía como Takeda, que es líder mundial en I+D. Al mismo tiempo, nos permite poner a disposición de pacientes y profesionales sanitarios, una nueva opción terapéutica para el tratamiento de la diabetes, complementando nuestro amplio portfolio en factores de riesgo cardiovascular y pensando siempre en un futuro mejor para la salud de las personas”.

Según Ignacio González, director General de Takeda España, “este acuerdo con la compañía Menarini España viene a reforzar el objetivo que persigue Takeda de responder a las diversas necesidades de los pacientes, a quienes situamos siempre en el centro de todas nuestras actividades, mediante la innovación en medicina”.

Acerca de Takeda
Con sede central en Osaka (Japón), Takeda es una compañía global basada en la investigación que se dedica principalmente a los productos farmacéuticos. Es la compañía farmacéutica más grande de Japón y una de los líderes mundiales de la industria, y su propósito es mejorar la salud de los pacientes de todo el mundo mediante una innovación líder en el campo de la medicina. Si desea obtener más información sobre Takeda, visite su sitio web www.takeda.com

Acerca de Menarini España
Menarini es un grupo farmacéutico internacional con más de 125 años de historia que está presente en más de 100 países de Europa, Asia, África y América. Menarini España es una de las filiales estratégicas del grupo, con una producción de más de 60 millones de unidades de medicamentos al año y una plantilla de cerca de 650 trabajadores. Su sede en Badalona, con una superficie de 15.000 m2, incluye la planta de producción y uno de los seis centros de I+D que el Grupo Menarini Internacional tiene en Europa. Menarini, presente en España desde hace 53 años, se sitúa entre las 20 primeras empresas del sector farmacéutico español.

  ico pdf Descargar nota de prensa


El paciente emergente influirá de forma decisiva en la eficiencia y sostenibilidad del sistema de salud

$
0
0
  • La implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sector de la salud contribuye a la aparición del paciente emergente, un usuario informado y proactivo que se responsabiliza de su salud y demanda respuestas al sistema.
  • La Comunidad Foral está desarrollando, con una gran proyección en el presente y en el futuro, el uso de los Sistemas de Información Sanitaria con relación a la estrategia de atención integrada a pacientes crónicos y pluripatológicos del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
  • Durante el encuentro se han presentado experiencias de éxito, como la implementación de la Receta Electrónica en Euskadi, valorada como buena o muy buena por el 91% de la población que la ha utilizado.

FOTO JORNADA

En la fotografía (de izq. a dcha.): D. Antonio Merino, director gerente del Complejo Hospitalario de Navarra; Dña. Mercedes de Cambra, Market Access Manager de Menarini; D. Carlos Arenas, gerente del Área IX Vega Alta del Segura en el Servicio Murciano de Salud; D. Fernando Domínguez Cunchillos, consejero de Salud del Gobierno de Navarra; D. Javier Hidalgo, director de Relaciones Institucionales de Menarini; D. Javier Turumbay Ranz, director de los Sistemas de Información del Servicio Navarro de Salud; D. Martín Solaun, asesor de los Sistemas de Información del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, y D. Diego Rodero Pulido, coordinador de TIC en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

Pamplona, 24 de noviembre de 2015. – Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) constituyen uno de los principales motores de cambio del sistema sanitario y, su paulatina implantación, se considera clave para configurar un modelo asistencial sostenible a medio y largo plazo. Así se ha puesto de manifiesto hoy en la Jornada ‘TIC en Salud en Navarra’, organizada por el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, en colaboración con Grupo Menarini. Según Francisco Javier Turumbay Ranz, director de los Sistemas de Información del Servicio Navarro de Salud, “su uso óptimo, integrado y estandarizado mejora la formación, la atención sanitaria y la gestión en términos tanto de calidad como de eficiencia”.

La inauguración de la jornada ha contado con la presencia de Antonio Merino, director gerente del Complejo Hospitalario de Navarra, y Fernando Domínguez Cunchillos, consejero de Salud del Gobierno de Navarra.  Durante el encuentro, Turumbay ha puesto de manifiesto la proyección, tanto en el presente como en el futuro, de la experiencia de utilización y desarrollo de los Sistemas de Información Sanitaria con relación a la estrategia de atención integrada a pacientes crónicos y pluripatológicos del Servicio Navarro de Salud. Asimismo, ha expuesto el desarrollo de la organización de un sistema integral de auditoria y revisión de la prescripción farmacológica de pacientes ambulatorios, así como un proyecto que se está poniendo en marcha en la Comunidad Foral en el marco de la telemonitorización de los pacientes.

Y es que, la necesidad de dar respuesta a un nuevo paciente más formado, usuario de las TIC, con más expectativas respecto a la respuesta del sistema sanitario y más exigente, hace de éstas el punto de inflexión que puede determinar la diferencia, en términos de mejora, de productividad, optimización de los recursos y eliminación de bolsas de ineficiencia. Así se recoge también en el Informe La contribución de las TIC en la optimización del sistema de salud y la atención al paciente emergente, que se ha presentado en la Jornada. “El objetivo del Informe conTIC ha sido recabar el análisis de los diferentes agentes del sector sobre los retos a los que se enfrenta el actual sistema de salud, y analizar la contribución de las TIC en la búsqueda de soluciones”, explica Javier Hidalgo, director de Relaciones Institucionales de Menarini. Se trata de llevar a cabo una llamada a la acción y “sentar las bases para integrar las TIC en el sector de la salud y, así, ofrecer un mejor servicio a los pacientes”.

El paciente emergente
El Informe conTIC define la figura de lo que los expertos llaman ‘paciente emergente’, un usuario que goza de un nivel formativo y educativo cada vez mayor, que maneja una ingente cantidad de información. En palabras de Carlos Arenas, Gerente del Área IX Vega Alta del Segura en el Servicio Murciano de Salud, vicepresidente de la Fundación Economía y Salud, y vocal de la junta directiva de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), “el paciente emergente influirá de forma decisiva en la sostenibilidad del sistema de salud haciéndolo más eficiente, aumentando la comodidad, seguridad y la calidad del mismo”.

Además, el Informe conTIC identifica como barreras para la implantación de las TIC la rigidez organizativa del sistema de salud, la resistencia al cambio, la escasez de formación y motivación para desarrollar los proyectos, y la falta de estrategia y planificación de políticas para el auge de las TIC. Y es que, según Arenas, “se hace imprescindible identificar las áreas prioritarias para implantar y desarrollar proyectos sanitarios ligados a estas tecnologías, así como la actitud favorable por parte de los agentes decisores hacia estas soluciones tecnológica”. Estas prioridades están recogidas en las 10 Áreas Prioritarias de Actuación para la Contribución de las TIC en la optimización del sistema de salud y la atención al paciente emergente, fruto del consenso de casi medio centenar de profesionales representantes de todos los sectores de salud y comunidades autónomas.

Experiencias de éxito de la implementación de las TIC en salud
Durante el encuentro, bajo la moderación del Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Oscar Moracho del Río, se han puesto en común algunas experiencias de éxito llevadas a cabo en otras comunidades autónomas. En este sentido, Martín Solaun, asesor de los Sistemas de Información del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, ha explicado el desarrollo de la Receta Electrónica, un sistema que contribuye a la sostenibilidad de la Prestación Farmacéutica. Además, su implantación ha significado una mejora de la gestión y de la eficiencia del sistema de salud”.  Y añade, “se ha adaptado a la situación social actual con una población de más edad y con un mayor número de pacientes crónicos. Desde el comienzo, se ha mostrado como un sistema sencillo para el usuario en su funcionamiento diario. De hecho, el 91% de la población que ha adquirido algún medicamento con Receta Electrónica valora el sistema como bueno o muy bueno, teniendo un muy buen nivel de aceptación y valoración por parte de los profesionales y muy bueno por parte de la ciudadanía”.

Por su parte, Carlos Arenas, ha presentado a su vez varios proyectos innovadores en TICs en la Región de Murcia, enmarcados en el Plan Integral de Sistemas de Información para la Salud. Se ha centrado principalmente en el Programa ‘FiCHE’, una herramienta colaborativa financiada por la Unión Europea para detectar PYMES y StarUps con proyectos innovadores en eHealth. Además, ha explicado cómo se está desarrollando el proyecto ‘Mobility’, que consiste en el uso de tablets y smartphones a la cabecera del paciente para un uso más directo y seguro de la historia clínica electrónica en los pacientes ingresados.

Por último, Diego Rodero Pulido, coordinador de TIC en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), ha explicado que “la Escuela de Pacientes es un proyecto donde éstos son los que forman a otros pacientes con enfermedades crónicas a vivir el día a día de su enfermedad. En este proyecto contamos con nuestra página web, nuestras redes sociales con los canales de Twitter, Facebook y Youtube, blogs, un e-book y el trabajo en nuevas apps para pacientes en diálisis con el equipo de la app ‘Diálisis 24h’, una aplicación muy útil para los incidentes en la atención a pacientes con enfermedad renal crónica”. En definitiva, el mundo de las TIC evoluciona tan rápido que es fundamental generar investigación e innovación. Para ello, la EASP, según Rodero Pulido, “cuenta con un equipo de Sistemas de Información y TIC trabajando en los ámbitos de la formación, la consultoría y la investigación. Tenemos alojadas más de 100 webs que hemos desarrollado y trabajamos en los proyectos de la Consejería de Salud de Metabolopatías, Detección Precoz del Cáncer de Mama y COAN-HyD”.

Acerca de Menarini España
Menarini es un grupo farmacéutico internacional con más de 125 años de historia que está presente en más de 100 países de Europa, Asia, África y América. Menarini España es una de las filiales estratégicas del grupo, con una producción de más de 60 millones de unidades de medicamentos al año y una plantilla de cerca de 650 trabajadores. Su sede en Badalona, con una superficie de 15.000 m2, incluye la planta de producción y uno de los seis centros de I+D que el Grupo Menarini Internacional tiene en Europa. Menarini, presente en España desde hace 53 años, se sitúa entre las 20 primeras empresas del sector farmacéutico español.

 ico pdf Descargar nota de prensa

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 10 Áreas Prioritarias de Actuación para la Contribución de las TIC

Menarini y Farmacéuticos Sin Fronteras, ocho años llevando medicamentos a 49 países del mundo

$
0
0

Badalona, 1 de diciembre de 2015. – Menarini España cumple este 2015 ocho años de colaboración con Farmacéuticos sin Fronteras (FSF), una entidad sin ánimo de lucro que lleva 25 años trabajando para que refugiados, desplazados y personas afectadas por emergencias tengan acceso a los medicamentos y demás productos farmacéuticos que necesiten.  

Para Mònica Moro, responsable de comunicación, ebusiness y RSC de Menarini “mejorar la salud de las personas es el objetivo prioritario de Menarini. Esto supone hacer todo lo posible para que nuestros medicamentos puedan llegar a quienes los necesiten. Trabajar de manera continuada con FSF desde hace tanto tiempo, demuestra nuestro compromiso con la salud de las personas. Por este motivo, próximamente firmaremos ambas entidades un acuerdo de colaboración.
 Menarini realiza donaciones trimestrales a lo largo de todo el año al Banco de Medicamentos de FSF, donde se encargan de la gestión integral de estas donaciones. Estos fármacos son distribuidos por FSF a 49 países de todo el mundo afectados por conflictos, desastres naturales, y zonas de gran necesidad. Ángel Huélamo, director general de Farmacéuticos sin Fronteras España, ha destacado que “con Menarini hemos logrado desarrollar en plenitud el Programa Banco de Medicamentos. Contamos con una colaboración permanente con la implicación de varios departamentos del laboratorio y hemos logrado con sus productos, esenciales para nuestro trabajo, llegar a la mayor parte de los países en los que hemos estado trabajando en tareas de ayuda humanitaria”. 

La solidaridad tiene premio
Este año, el trabajo solidario de Menarini y FSF ha sido reconocido con el Premio Mejores Ideas 2015 de Diario Médico. En concreto, la publicación especializada ha galardonado la donación de 5.500 unidades de analgésicos a Nepal tras el terremoto que asoló el país el pasado mes de abril. Menarini y FSF, junto con la Fundación SAMU de Sevilla, proporcionaron estos fármacos a los heridos y desplazados por el terremoto y, mediante una eficaz gestión de recursos, se consiguió que los analgésicos llegaran a Nepal en un tiempo récord.

En la fotografía (de izq. a dcha.): Ángel Huélamo, director general de FSF España, Mònica Moro, responsable de comunicación, ebusiness y RSC de Menarini España, Jesús Sánchez Bursón, secretario general y coordinador del bando de medicamentos de FSF, Javier Hidalgo, director de Relaciones Institucionales y Market Access de Menarini España España, Victor Vegas, comunicación, ebusiness y RSC de Menarini España.

 

Acerca de Menarini España
Menarini es un grupo farmacéutico internacional con más de 125 años de historia que está presente en más de 100 países de Europa, Asia, África y América. Menarini España es una de las filiales estratégicas del grupo, con una producción de más de 60 millones de unidades de medicamentos al año y una plantilla de cerca de 700 trabajadores. Su sede en Badalona, con una superficie de 15.000 m2, incluye la planta de producción y uno de los seis centros de I+D que el Grupo Menarini Internacional tiene en Europa. Menarini, presente en España desde hace 53 años, se sitúa entre las 20 primeras empresas del sector farmacéutico español.

 ico pdf Descargar nota de prensa

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 10 Áreas Prioritarias de Actuación para la Contribución de las TIC

Menarini participa en la fiesta de Navidad del Centro de acogida Maria Assumpta

Expertos consideran fundamental llevar a cabo programas de desarrollo e implantación de TIC en salud con perspectivas a medio-largo plazo

$
0
0

Madrid, 21 de enero de 2016.- Incidir en el diseño de programas de desarrollo e implantación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en salud con perspectivas a medio-largo plazo es una de las 10 Áreas Prioritarias de Actuación para la Contribución de las TIC en la optimización del sistema de salud y la atención al paciente emergente, construidas a partir de las conclusiones del Informe La contribución de las TIC en la optimización del sistema de salud y la atención al paciente emergente, impulsado por Grupo Menarini, y consensuadas por casi 70 expertos y profesionales representantes de todos los sectores de salud y comunidades autónomas. Y es que, debido a la rigidez organizativa del sistema de salud y a la existencia de barreras para la implantación de las TIC "se hace imprescindible identificar áreas prioritarias para implantar y desarrollar proyectos sanitarios ligados a éstas, así como una actitud favorable por parte de los agentes decisores hacia estas soluciones tecnológicas", asegura Carlos Arenas, del comité de expertos del Foro conTIC, Gerente del Área IX Vega Alta del Segura en el Servicio Murciano de Salud y miembro de la junta directiva de SEDISA.

En este sentido, a pesar de que las TIC constituyen uno de los principales motores de cambio del sistema sanitario, su integración en la práctica diaria sanitaria no avanza al ritmo deseado, por lo que los expertos inciden en la necesidad de trabajar en aquellos aspectos más prioritarios. Impulsar la interoperabilidad de bases de datos para facilitar el acceso a la información; instaurar las TIC en las estrategias de crónicos como un elemento fundamental en la atención a la cronicidad; iniciar programas asociados a las TIC que fomenten el autocuidado y hábitos saludables por parte de la población, o promover el uso de programas de telemedicina para permitir la interacción entre paciente y profesional sanitario, son otras de las Áreas Prioritarias de Actuación a las que los interesados pueden unirse a través de: www.conticsalud.com

A partir del Informe conTIC
Las 10 Áreas Prioritarias han sido validadas por los asistentes a la presentación del Informe conTIC, el comité de expertos del proyecto y los participantes de los dos Foros Nacionales celebrados durante 2014. El Informe conTIC concluye que el avance de las TIC es imparable y que los agentes decisores han de adoptar una actitud favorable a su implantación, ya que el usuario en cualquier caso va a incrementar su demanda de soluciones y respuestas a sus necesidades. Según afirma Javier Hidalgo, director de Relaciones Institucionales de Menarini, "se trata de llevar a cabo una llamada a la acción y sentar las bases para integrar las TIC en el sector de la salud y, así, ofrecer un mejor servicio a los pacientes”.

En opinión de los especialistas que han participado en la elaboración del Informe conTIC, es necesario escuchar al usuario para identificar sus necesidades. En este sentido, Joan Carles March, miembro del comité de expertos del Foro conTIC y director de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), asegura que “un uso óptimo de las TIC, integrado y estandarizado mejora la formación, la atención sanitaria y la gestión en términos tanto de calidad como de eficiencia”. Y añade, “hasta ahora, y por regla general con honrosas excepciones, las TIC en el ámbito sanitario se han centrado en agilizar la burocracia, en informatizar procesos antiguos y en registrar la historia clínica y poco más; hay que avanzar en el diseño de herramientas verdaderamente útiles para la toma de decisiones por parte de pacientes, clínicos y gestores”.

10 áreas ConTIC Página 2

Acerca de Menarini España
Menarini es un grupo farmacéutico internacional con más de 125 años de historia que está presente en más de 100 países de Europa, Asia, África y América. Menarini España es una de las filiales estratégicas del grupo, con una producción de más de 60 millones de unidades de medicamentos al año y una plantilla de cerca de 700 trabajadores. Su sede en Badalona, con una superficie de 15.000 m2, incluye la planta de producción y uno de los seis centros de I+D que el Grupo Menarini Internacional tiene en Europa. Menarini, presente en España desde hace 53 años, se sitúa entre las 20 primeras empresas del sector farmacéutico español.

ico pdf  Descargar nota de prensa

ico pdf  Descargar 10 Áreas Prioritarias

Expertos recomiendan un control médico exhaustivo de los psicofármacos con receta para evitar pasar del uso al abuso

$
0
0

•   Barcelona acoge la XI Jornada de Actualización en Toxicología, con más de 300 asistentes.
•   Los errores en el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones y la intoxicación con plantas, algunos de los temas tratados durante la jornada.
•   La puesta en macha de la Red Antídoto en Cataluña permite ahorrar costes y mejorar la eficiencia del sistema.

Barcelona, 29 de enero de 2016.- Más de 300 expertos se han reunido en Barcelona con motivo de las XI Jornadas de Actualización en Toxicología, organizadas por la Sección de Toxicología del Servicio de Urgencias del Hospital Clínic de Barcelona. Esta actividad cuenta con el aval científico de la Fundación Española de Toxicología Clínica (FETOC) y del Grupo de Trabajo de Toxicología de la Societat Catalana de Medicina d’Urgències i Emergències (SOCMUETOX), y con el apoyo de Área Científica Menarini.

Esta jornada celebra este año su undécima edición y es ya un referente nacional en formación en materia de Toxicología. El Dr. Nogué ha subrayado la importancia de este encuentro, ya que “es en estos foros donde los profesionales pueden compartir experiencias y conocimientos para mejorar la atención a los pacientes”.

Uno de los principales temas del encuentro ha sido el uso y abuso del metilfenidato, un derivado anfetamínico muy usado en el tratamiento del trastorno de déficit de atención. Tal y como explica el Dr. Santiago Nogué, coordinador de la jornada y responsable de Toxicología Clínica del Hospital Clínic de Barcelona, “este medicamento es muy útil en el tratamiento de esta enfermedad, pero como ocurre con todas las drogas y muchos psicofármacos, es fácil que surja un mercado negro de compraventa de estas sustancias”.  Además, los derivados anfetamínicos pueden producir mucha dependencia, por lo que “es fundamental un buen control médico del tratamiento y, en el caso de niños y adolescentes, asegurarse que por parte de los padres haya una buena custodia de las medicinas”.  

Dificultades de diagnóstico y tratamiento
Otros de los temas que se han abordado en este encuentro es la dificultad en el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones. La interpretación de la analítica debe hacerse teniendo en cuenta el contexto del paciente, ya que pueden influir factores externos tales como la alimentación, la actividad laboral, el consumo de tabaco… Además, tal y como explica el Dr. Nogué, durante nuestra vida diaria todos estamos expuestos al contacto con metales pesados. “Si nos hacemos una analítica, en nuestra sangre y orina vamos a detectar la presencia de arsénico, plomo o mercurio”, asegura, “por eso es tan complejo evaluar las analíticas y detectar correctamente un problema de intoxicación”.

La eficacia del tratamiento también depende mucho de saber controlar bien los efectos secundarios. Según advierte el doctor, “a veces, tratando de curar a un paciente, podemos intoxicarlo más”.

Red de Antídotos de Catalunya, ahorro y eficacia
Además, en la reunión se han expuesto otros temas de interés, como por ejemplo la presentación de la Red de Antídotos en Cataluña, puesta en marcha el pasado mes de julio. Un total de 35 centros hospitalarios de toda la Comunidad Autónoma comparten una plataforma en la nube en la cual tienen permanentemente actualizados los datos de los antídotos de los que dispone cada hospital. “Así se reducen costes, ya que los hospitales tienen que disponer en todo momento de los antídotos en su Servicio de Farmacia, y al mismo tiempo se aumenta la eficiencia, puesto que, si lo necesitan al momento, saben qué centro lo tiene disponible” ha explicado el Dr. Nogué. Es un sistema rápido y fácil que permite racionalizar los recursos.

Acerca de Menarini España
Menarini es un grupo farmacéutico internacional con más de 125 años de historia que está presente en más de 100 países de Europa, Asia, África y América. Menarini España es una de las filiales estratégicas del grupo, con una producción de más de 60 millones de unidades de medicamentos al año y una plantilla de cerca de 700 trabajadores. Su sede en Badalona, con una superficie de 15.000 m2, incluye la planta de producción y uno de los seis centros de I+D que el Grupo Menarini Internacional tiene en Europa. Menarini, presente en España desde hace 53 años, se sitúa entre las 20 primeras empresas del sector farmacéutico español.

ico pdf  Descargar nota de prensa

La medicina de precisión permitirá ajustar mejor los tratamientos en patologías respiratorias

$
0
0

•   Barcelona Boston Lung Conference reúne profesionales de primer nivel para debatir acerca de las nuevas líneas de investigación y tratamientos en neumología.
•   Los medicamentos biológicos se perfilan como un complemento personalizado a las terapias tradicionales.
•   El  papel de la genética en la investigación, cada vez más preponderante..

Barcelona, 02 de febrero de 2016.- Las ventajas de la medicina de precisión a la hora de conocer las características individuales de cada paciente y personalizar el tratamiento, la importancia de la investigación genética para conocer en profundidad el mecanismo de la enfermedad y las comorbilidades de las patologías respiratorias han sido las tres líneas principales de debate de tercera edición de Barcelona Boston Lung Conference, celebrada recientemente en Barcelona. Este encuentro de profesionales de la neumología, está dirigido por los profesores Alvar Agustí, director del Instituto Respiratorio del Hospital Clínic de Barcelona, y Bartolomé Celli, de la Universidad de Harvard, y cuenta con la colaboración del Área Científica Menarini. Las conferencias, a las que han asistido más de 300 neumólogos, han sido realizadas por profesionales de reconocido prestigio a nivel mundial, que han descrito nuevas posibles líneas de investigación con el objetivo de mejorar la opción terapéutica y calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias.

 

Barcelona Boston Lung conference 1

El profesor Agustí ha destacado la importancia de este tipo de encuentros para que los profesionales del área conozcan hacia dónde se dirige la investigación en las enfermedades respiratorias. Una de estas áreas es el uso de medicina personalizada, también llamada medicina de precisión, para el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). El Prof. Agustí ha afirmado que “los medicamentos biológicos son un buen complemento a las terapias farmacológicas tradicionales. La llamada ‘medicina personalizada’ nos permitirá prescribir un tratamiento a medida de cada paciente, aumentando los beneficios y disminuyendo el riesgo de efectos secundarios o falta de eficacia”. El profesor Agustí ha destacado que algunos fármacos biológicos (anticuerpos) ya se encuentran en el mercado para algunas patologías respiratorias como el asma grave, y que la segunda oleada está actualmente en desarrollo.

Además de la medicina personalizada, los profesionales tuvieron la oportunidad de aprender sobre las últimas investigaciones realizadas en el campo de las comorbilidades de las enfermedades respiratorias. El estudio de las diferentes enfermedades relacionadas con la EPOC abre un nuevo campo de estudio y análisis de las relaciones entre patologías, que permite a los profesionales un mayor y mejor conocimiento de las mismas.

Susceptibilidad genética y resistencia al tabaco

Mientras que el estudio de la genética en patología respiratoria no es nuevo, en la conferencia se han debatido nuevas puntos de vista que pueden abrir diferentes vías de investigación y tratamiento. Hasta ahora muchas investigaciones han partido de la hipótesis de que la mayoría de los fumadores desarrollan EPOC, mientras que la nueva línea de investigación estudia por qué algunos fumadores no la desarrollan. Se pretende así entender los mecanismos de protección “naturales” frente al a enfermedad que tienen aquellos fumadores que permanecen sanos para así encontrar nuevas líneas terapéuticas y de prevención.

 

 

Impulso a la investigación joven

Por otra parte, la Barcelona Boston Lung Conference supone una importante cita para los jóvenes investigadores, que tienen la oportunidad de compartir experiencias con los profesionales senior.

Con el objetivo de fomentar la participación de jóvenes investigadores en la conferencia, se les invitó a presentar los resultados de sus investigaciones.

De entre un total de 50 trabajos (en formato abstract) remitidos, el comité científico seleccionó ocho para ser presentados en forma de comunicación oral y 12 en formato póster. Los ocho investigadores seleccionados para comunicación oral fueron galardonados con la asistencia a American Thoracic Society (ATS) o el de la European Respiratory Society (ERS) gracias al apoyo de Menarini.

Acerca de Menarini España
Menarini es un grupo farmacéutico internacional con más de 125 años de historia que está presente en más de 100 países de Europa, Asia, África y América. Menarini España es una de las filiales estratégicas del grupo, con una producción de más de 60 millones de unidades de medicamentos al año y una plantilla de cerca de 700 trabajadores. Su sede en Badalona, con una superficie de 15.000 m2, incluye la planta de producción y uno de los seis centros de I+D que el Grupo Menarini Internacional tiene en Europa. Menarini, presente en España desde hace 53 años, se sitúa entre las 20 primeras empresas del sector farmacéutico español.

ico pdf  Descargar nota de prensa

Topic, la mascota de Dervida Atopia

$
0
0

topic

 

La mascota de la línea infantil de Dervida, la gama de productos de cuidado dermatológico para la dermatitis atópica de Menarini, ya tiene nombre: TOPIC.
A través de la web www.sebuscanombre.com, se organizó un concurso para que el público pudiera decidir el nombre de la mascota. Se propusieron un total de 159 nombres, de entre los cuales el jurado seleccionó 10 para que el público pudiera votar su preferido.

Premiados

El primer premio del concurso ha sido para el nombre ganador: TOPIC  quien recibirá un peluche de nuestra mascota, el cuento “La pócima mágica” sobre la dermatitis atópica,  dos unidades de la crema diaria extra hidratante Dervida Hydratopic y dos unidades del gel limpiador diario delicado Dervida Hydratopic.  
El segundo y tercer premio han correspondido, respectivamente, a los nombres ATOPISAURIO y DRAKY quienes recibirán, cada uno, un peluche de nuestra mascota Topic, el cuento “La pócima mágica” sobre la dermatitis atópica, y una unidad de la crema diaria extra hidratante Dervida Hydratopic.

Dervida
Dervida es la línea de cuidado dermatológico de Menarini, entre cuyos productos se encuentra la gama para la dermatitis atopica compuesta por Dervida atopia,  tratamiento no esteroideo de los síntomas de la dermatitis atópica como el picor, escozor y dolor, a la vez que mantiene  la piel hidratada, y favorece la reepitelización, y Dervida  Hydratopic, para la higiene diaria y el cuidado  de las pieles atópicas.

ico pdf  Descargar nota de prensa


Menarini entrega los 30.000 euros recaudados en el concierto “Gospel & Jazz, notas solidarias por Badalona”

$
0
0

•   Los fondos serán repartidos entre tres entidades que trabajan por el bienestar de las personas de Badalona: la Fundació Ateneu Sant Roc, Cáritas Diocesana de Barcelona, y la Fundació Institut d’Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol (IGPT).

 DPS9037modif opt2

Badalona, 11de febrero de 2016.- Menarini ha entregado hoy los 30.000 euros recaudados en el concierto benéfico “Gospel & Jazz, notas solidarias por Badalona” celebrado el pasado 15 de octubre en el Auditori de Barcelona. El acto de entrega ha tenido lugar en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Badalona y ha contado con la presencia de la Alcaldesa de Badalona, Dolors Sabater; Salvador Pons, Consejero General-Manager de Grupo Menarini España; y representantes de las 3 entidades beneficiarias como son la Fundació Ateneu Sant Roc, Cáritas Diocesana de Barcelona y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salut Germans Trias i Pujol (IGTP).

El dinero es fruto de las más de 1.800 entradas vendidas, la colaboración de 29 empresas y entidades, 12 de ellas de Badalona, y las donaciones de particulares recibidas.

Salvador Pons, Consejero General-Manager de Grupo Menarini España y LATAM, ha explicado durante el acto que “El pasado 15 de octubre se puso de manifiesto la solidaridad de Barcelona y Badalona. Cada persona, empresa y entidad que ha colaborado en esta iniciativa, ha demostrado que si entre todos sumamos, podemos ayudar a los que prácticamente no tienen nada. Quiero dar las gracias, en mi nombre y en el de Menarini, a todos aquellos que han hecho posible que “Notas solidarias por Badalona” fuese una realidad”.

La alcaldesa de Badalona, Dolors Sabater, ha reiterado el reconocimiento de la ciudad a Menarini por esta iniciativa, así como el agradecimiento a todos los artistas que participaron en el concierto. “Badalona puede sentirse muy orgullosa de acciones como ésta –ha dicho– que, gracias a la colaboración transversal de muchas personas, entidades y sociedad civil, hacen que la ciudad crezca en positivo”. La alcaldesa también ha destacado la trayectoria y el compromiso de las tres entidades destinatarias.

Una ayuda para diferentes proyectos
Menarini ha hecho entrega de un libro conmemorativo a los representantes de las tres entidades beneficiarias del concierto, además de los 10.000 euros para cada una, que destinarán a diversos proyectos. La Fundació Ateneu Sant Roc lo invertirá en proyectos de acogida y formación dirigidos a madres jóvenes y a mujeres inmigrantes.

Por su parte Cáritas Diocesana de Barcelona lo dedicará a ocho refuerzos comunicativos, dos centros materno-infantiles, dos cursos de lengua, un piso compartido para madres con niños, el proyecto Folre para personas que viven sin hogar, la Caseta (un proyecto con el mismo objetivo que el anterior) y proyectos de orientación laboral.

Y, la tercera entidad beneficiaria, la Fundació Institut d’Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol (IGTP), dedicará estos fondos la contratación de jóvenes investigadores para reforzar sus grupos y líneas de investigación.

Acerca de Menarini España
Menarini es un grupo farmacéutico internacional con más de 125 años de historia que está presente en más de 100 países de todo el mundo. Menarini España es una de las filiales estratégicas del grupo, con una producción de más de 60 millones de unidades de medicamentos al año y una plantilla de cerca de 700 trabajadores. Su sede en Badalona, con una superficie de 15.000 m2, incluye la planta de producción y uno de los seis centros de I+D que el Grupo Menarini Internacional tiene en Europa. Menarini, presente en España desde hace 55 años, se sitúa entre las 20 primeras empresas del sector farmacéutico español.

ico pdf  Descargar nota de prensa

Menarini announces the founding of VaxYnethic, joint venture with Biosynth (ENG)

$
0
0


The Menarini Group announces the founding of
VaxYnethic, a joint venture between Menarini NewTech and BiosYnth, pioneer company operating in the field of technologies for the production of conjugated vaccines.

logo vaxyethic

VaxYnethic, taking full advantage of the technological know how of BiosYnth and Menarini, will be engaged in a medium to long term research project on an innovative technological platform for the production of biopharmaceuticals. The objective of the project is to work on a new technology which will allow researchers to expedite the production processes of biopharmaceuticals, as well as co-operate with other market players in order to reduce the manufacturing time for vaccines and satisfy the ever growing demand on a worldwide scale.

Menarini’s interest in high technology is not new. In 2013 The Menarini Group acquired the Silicon Biosystems Menarini start up, a company which operates in the field of personalised medicine and holder of the patent on the DEPArray™ system which allows researchers to carry out a precise analysis of rare tumour cells. Later, in 2014, Menarini Biomarkers was founded, a company which currently conducts research projects on new biomarkers for the development of personalised medicine with the support of the DEPArray™ system.

“We are very pleased to announce the founding of VaxYnethic through which we shall continue to project even more the company towards advanced technologies. BiosYnth and Menarini are two Italian companies, Tuscan even, whose technologies complement one another. This is an important sign of our country’s dynamism” declared Lucia and Alberto Giovanni Aleotti, Chairman and Vice Chairman of The Menarini Group respectively.

“The founding of VaxYnethic is an all-Italian project which shall be fully dedicated to the field of biopharmaceuticals. The synergy established between BiosYnth and the Menarini Group shall allow us to explore with the support of a broad technological platform, new scientific aspects related to poly-vaccinology and poly-pharmacology. This is a great opportunity for all of us and it represents the result of the continuous evolution in technology which has progressed through time in such a way as to be applied to complementary sectors within the biopharmaceutical field. This new initiative has also been made possible thanks to another Italian company, the Azimut Global Counseling, which initially brought the two companies together through the ‘Libera Impresa’ project and which, right from the start, believed in the benefits deriving from the complementary nature of the two companies which today go into making this joint venture”, commented Massimo Porro, Chairman of BiosYnth and new CEO of VaxYnethic.

For further information - ufficiostampa@menarini.it

About the Menarini Group: The Menarini Group is the number 1 Italian pharmaceutical Group in the world, 17th in Europe and 37th company in the world (source: IMS World Review Pack) and has its headquarters in Florence. The Menarini Group is present in more than 100 countries, has more than 16,600 employees and a turnover of over 3.3 billion Euro. Menarini has 6 Research & Development centres where projects in the therapeutic areas of oncology, pain/inflammation, cardio-vascular and metabolism are carried out. Menarini pharmaceutical products are manufactured in the Group's 14 production sites, in Italy and abroad, and more than 530 million packs each year are produced and distributed over five continents. Through the manufacture of its pharmaceutical products, Menarini contributes continuously and with the highest quality standards towards the health of patients all around the world.

La cardioprotección de Badalona se inicia en las farmacias

$
0
0
  • Se han instalado desfibriladores en 26 farmacias de la localidad para prevenir accidentes cardiovasculares
  • Los dispositivos portátiles son de uso público y se pueden utilizar en caso de episodio cardiaco sobrevenido.

  • En Cataluña se registraron el pasado año 3.500 defunciones por paro cardiaco.

badalona cardioprotegida

Badalona, 17 de marzo de 2016.- Un total de 26 de farmacias de Badalona, estratégicamente distribuidas por los distritos urbanos, ya cuentan con un desfibrilador portátil a disposición de cualquier persona que, ante una necesidad terapéutica, precise de su utilización en un episodio cardiaco sobrevenido.

Ésta es la primera fase del proyecto ‘Badalona, ciudad cardioprotegida’, una iniciativa que tiene por objetivo convertirse en una de las primeras ciudades catalanas dotadas de dispositivos cardiacos de última generación para prevenir la muerte súbita. Éste se ha iniciado por las farmacias, en un programa que lleva por lema ‘la farmacia, el corazón del barrio’ que cuenta con una web donde están geolocalizadas las farmacias participantes: http://lafarmaciaelcor.cat/.  

Este programa está impulsado por la Associació Barcelona Salut (ABS), Ajuntament de Badalona y Grupo Menarini, como parte de su programa de RSC. Además, cuenta con la colaboración de Fundació Brugada, Associació de Farmàcies de Barcelona (AFB), Generalitat de Catalunya, SEM y Col·legi de Farmacèutics de Barcelona.

Proximidad y accesibilidad de las farmacias, factores clave
La muerte súbita cardíaca, que en Cataluña provocó más de 3.500 defunciones en 2015, puede afectar a cualquier persona de forma inesperada. La primera hora desde la aparición de los síntomas viene precedida por la pérdida brusca de conciencia. Se disponen de 10 minutos para actuar e intentar salvar la vida de la persona. De aquí la importancia de que los desfibriladores se encuentren tan accesibles como sea posible. En Cataluña, una de cada cuatro personas muere a causa de una enfermedad del corazón. Éste es un músculo que tiene un sistema eléctrico propio. Esta red eléctrica puede envejecer, tener cortocircuitos u otros problemas. Cuando no funciona bien, el corazón puede dejar de contraerse de manera sincrónica y pierde el ritmo. Es lo que se llama arritmia. La más peligrosa es la fibrilación ventricular que puede provocar la muerte súbita. Ésta multiplica por 16 los fallecimientos producidos por accidente de tráfico.

El desfibrilador automático es un dispositivo de fácil utilización que sólo actúa en caso de necesidad y puede ser aplicado por cualquier persona, aunque carezca de conocimientos sanitarios.

El proyecto “Badalona, ciudad cardioprotegida” se desarrollará en el marco de un estudio científico avalado por el hospital Clínic de Barcelona – UB y en el que En el que participarà el Hospital de Can Ruti, con el fin de evaluar durante los próximos cuatro años todos los casos que se hayan producido, y analizar sus resultados.

Esta iniciativa de salud pública ha sido principalmente impulsada por la Associació Barcelona Salut (ABS), entidad sin ánimo de lucro, fundada por 25 conocidos médicos e investigadores . La asociación, constituida hace cinco años, realiza diferentes proyectos en el ámbito de la investigación y de la divulgación con el objetivo de promover los hábitos de vida saludables y el mayor conocimiento de la salud entre los ciudadanos.

Acerca de Menarini España
Menarini es un grupo farmacéutico internacional con más de 125 años de historia que está presente en más de 100 países de Europa, Asia, África y América. Menarini España es una de las filiales estratégicas del grupo, con una producción de más de 60 millones de unidades de medicamentos al año y una plantilla de cerca de 700 trabajadores. Su sede en Badalona, con una superficie de 15.000 m2, incluye la planta de producción y uno de los seis centros de I+D que el Grupo Menarini Internacional tiene en Europa. Menarini, presente en España desde hace 53 años, se sitúa entre las 20 primeras empresas del sector farmacéutico español.

ico pdf  Descargar nota de prensa

Expertos recomiendan un control médico exhaustivo de los psicofármacos con receta para evitar pasar del uso al abuso

$
0
0

 

•   Barcelona acoge la XI Jornada de Actualización en Toxicología, con más de 300 asistentes.
•   Los errores en el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones y la intoxicación con plantas, algunos de los temas tratados durante la jornada.
•   La puesta en macha de la Red Antídoto en Cataluña permite ahorrar costes y mejorar la eficiencia del sistema.

Barcelona, 29 de enero de 2016.- Más de 300 expertos se han reunido en Barcelona con motivo de las XI Jornadas de Actualización en Toxicología, organizadas por la Sección de Toxicología del Servicio de Urgencias del Hospital Clínic de Barcelona. Esta actividad cuenta con el aval científico de la Fundación Española de Toxicología Clínica (FETOC) y del Grupo de Trabajo de Toxicología de la Societat Catalana de Medicina d’Urgències i Emergències (SOCMUETOX), y con el apoyo de Área Científica Menarini.

Esta jornada celebra este año su undécima edición y es ya un referente nacional en formación en materia de Toxicología. El Dr. Nogué ha subrayado la importancia de este encuentro, ya que “es en estos foros donde los profesionales pueden compartir experiencias y conocimientos para mejorar la atención a los pacientes”.

Uno de los principales temas del encuentro ha sido el uso y abuso del metilfenidato, un derivado anfetamínico muy usado en el tratamiento del trastorno de déficit de atención. Tal y como explica el Dr. Santiago Nogué, coordinador de la jornada y responsable de Toxicología Clínica del Hospital Clínic de Barcelona, “este medicamento es muy útil en el tratamiento de esta enfermedad, pero como ocurre con todas las drogas y muchos psicofármacos, es fácil que surja un mercado negro de compraventa de estas sustancias”.  Además, los derivados anfetamínicos pueden producir mucha dependencia, por lo que “es fundamental un buen control médico del tratamiento y, en el caso de niños y adolescentes, asegurarse que por parte de los padres haya una buena custodia de las medicinas”.  

Dificultades de diagnóstico y tratamiento
Otros de los temas que se han abordado en este encuentro es la dificultad en el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones. La interpretación de la analítica debe hacerse teniendo en cuenta el contexto del paciente, ya que pueden influir factores externos tales como la alimentación, la actividad laboral, el consumo de tabaco… Además, tal y como explica el Dr. Nogué, durante nuestra vida diaria todos estamos expuestos al contacto con metales pesados. “Si nos hacemos una analítica, en nuestra sangre y orina vamos a detectar la presencia de arsénico, plomo o mercurio”, asegura, “por eso es tan complejo evaluar las analíticas y detectar correctamente un problema de intoxicación”.

La eficacia del tratamiento también depende mucho de saber controlar bien los efectos secundarios. Según advierte el doctor, “a veces, tratando de curar a un paciente, podemos intoxicarlo más”.

Red de Antídotos de Catalunya, ahorro y eficacia
Además, en la reunión se han expuesto otros temas de interés, como por ejemplo la presentación de la Red de Antídotos en Cataluña, puesta en marcha el pasado mes de julio. Un total de 35 centros hospitalarios de toda la Comunidad Autónoma comparten una plataforma en la nube en la cual tienen permanentemente actualizados los datos de los antídotos de los que dispone cada hospital. “Así se reducen costes, ya que los hospitales tienen que disponer en todo momento de los antídotos en su Servicio de Farmacia, y al mismo tiempo se aumenta la eficiencia, puesto que, si lo necesitan al momento, saben qué centro lo tiene disponible” ha explicado el Dr. Nogué. Es un sistema rápido y fácil que permite racionalizar los recursos.

Acerca de Menarini España
Menarini es un grupo farmacéutico internacional con más de 125 años de historia que está presente en más de 100 países de Europa, Asia, África y América. Menarini España es una de las filiales estratégicas del grupo, con una producción de más de 60 millones de unidades de medicamentos al año y una plantilla de cerca de 700 trabajadores. Su sede en Badalona, con una superficie de 15.000 m2, incluye la planta de producción y uno de los seis centros de I+D que el Grupo Menarini Internacional tiene en Europa. Menarini, presente en España desde hace 53 años, se sitúa entre las 20 primeras empresas del sector farmacéutico español.

ico pdf  Descargar nota de prensa

Menarini anuncia la creación de VaxYnethic, una joint venture con Biosynth

$
0
0

Grupo Menarini anuncia la fundación de VaxYnethic, una joint venture entre Menarini NewTech y Biosynth, empresa pionera que opera en el ámbito de las tecnologías para la producción de vacunas conjugadas.

logo vaxyethic

VaxYnethic, beneficiándose plenamente del conocimiento tecnológico de Biosynth y Menarini, formará parte de un proyecto de investigación a medio-largo plazo sobre una plataforma tecnológica innovadora para la fabricación de productos biofarmacéuticos. El objetivo del proyecto es trabajar en una tecnología nueva que permita a los investigadores acelerar los procesos de fabricación de productos biofarmacéuticos, así como cooperar con otros agentes del mercado para reducir el tiempo de producción de las vacunas y satisfacer de este modo la demanda siempre creciente de estos productos a escala mundial.

El interés de Menarini en la alta tecnología no es nada nuevo. En 2013 Grupo Menarini adquirió la start up Silicon Biosystems Menarini, una empresa que opera en el ámbito de la medicina personalizada y propietaria de la patente del sistema DEPArray™, que permite a los investigadores llevar a cabo un análisis preciso de las células tumorales raras. Posteriormente, en 2014, se fundó Menarini Biomarkers, una empresa que actualmente realiza proyectos de investigación sobre biomarcadores nuevos para el desarrollo de una medicina personalizada con la ayuda del sistema DEPArray™.

«Nos complace enormemente anunciar la fundación de VaxYnethic, con la que podremos seguir proyectando la empresa hacia las tecnologías más avanzadas. Biosynth y Menarini son dos empresas italianas de la Toscana cuyas tecnologías se complementan entre sí, reflejo indiscutible del gran dinamismo de nuestro país», declararon Lucia y Alberto Giovanni Aleotti, presidenta y vicepresidente de Grupo Menarini, respectivamente.

«La fundación de VaxYnethic es un proyecto íntegramente italiano que se dedicará en exclusiva al ámbito de los productos biofarmacéuticos. La sinergia establecida entre Biosynth y Grupo Menarini nos permitirá investigar, con el soporte de una plataforma tecnológica amplia, nuevos aspectos científicos relacionados con la polivacunología y la polifarmacología. Se trata de una gran oportunidad para todos nosotros y no es sino el resultado de la evolución continua de la tecnología, cuya progresión a lo largo del tiempo ha sido tal que ha podido aplicarse en sectores complementarios del ámbito biofarmacéutico. Esta nueva iniciativa también ha sido posible gracias a otra empresa italiana, Azimut Global Counseling, que en un principio unió a las dos empresas a través del proyecto “Libera Impresa” y que, ya desde aquel momento, creyó en los beneficios que la naturaleza complementaria de las dos empresas podía reportarles. Así, a día de hoy se unen en esta joint venture», comentó Massimo Porro, presidente de Biosynth y nuevo director ejecutivo de VaxYnethic.

 

 

Descargar nota de prensa en inglés

Para más inforamción - ufficiostampa@menarini.it

Sobre Grupo Menarini: Grupo Menarini es el primer grupo de compañías farmacéuticas italianas en el mundo, el 17.º en Europa y la 37.ª compañía en el mundo (fuente: IMS World Review Pack) y tiene sus instalaciones en Florencia. Grupo Menarini está presente en más de 100 países, y cuenta con más de 16.600 empleados y una facturación de más de 3.300 millones de euros. Menarini posee 6 centros de Investigación y Desarrollo en los que se llevan a cabo proyectos en las áreas terapéuticas de oncología, de dolor/inflamación, cardiovascular y metabolismo. Los productos farmacéuticos de Menarini se fabrican en los 14 centros de producción del grupo, en Italia y en el extranjero, y se distribuyen y producen más de 530 millones de unidades de medicamentos al año en los cinco continentes. Mediante la fabricación de sus productos farmacéuticos, Menarini contribuye de forma continua y con los mayores estándares de calidad a la salud de los pacientes de todo el mundo.

Menarini apuesta por las herramientas digitales para mejorar la vida sexual de las personas

$
0
0

•  La app Disfruta+, con un diseño “gamificado”, ofrece una consulta virtual e información con consejos para mejorar la salud sexual masculina.
•  El sitio webwww.saludsexualhombre.es ofrece información práctica dirigida a pacientes y dispone de espacios exclusivos para profesionales de la salud.

Badalona, 4 de mayo de 2016.-La salud sexual es una parte fundamental en el bienestar de las personas y Menarini ha decidido abordarla desde una nueva perspectiva: la digital.  Con el objetivo de mejorar la salud sexual masculina (y, en su caso, la de sus parejas), Menarini ha puesto en marcha dos herramientas digitales: la app Disfruta + y la web www.saludsexualhombre.es.

La app Disfruta + está dirigida a hombres  que quieran mejorar su vida sexual (en el caso de las mujeres, por un problema de salud de su pareja masculina, si se diera el caso), o que deseen consultar un problema con el urólogo de forma rápida y cómoda. Los contenidos han sido elaborados por la Dra. Isorna Retamino, médico de familia, sexóloga y Premio Nacional de Sexología en 2008, y están avalados por la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (ASESA).

       Disfruta PlusDisfruta Plus 2

La aplicación cuenta con una consulta virtual para que el usuario pueda evaluar su salud sexual y buscar la ayuda de un especialista en caso de necesidad. Incluye tres tests (sobre actividad sexual, eyaculación precoz y disfunción eréctil) que el paciente puede completar. Además, si así lo desea, el programa permite enviar directamente los resultados al urólogo, de modo que el especialista tendrá la información necesaria sobre el caso antes de la visita.

Consejos sobre bienestar sexual
La app también ofrece una sección con información general sobre sexualidad y consejos prácticos para mejorar el bienestar sexual, con información sobre eyaculación precoz, falta de deseo, uso de fármacos o disfunción eréctil, entre otros temas. Al finalizar cada sección, el usuario puede evaluar los conocimientos adquiridos mediante un cuestionario.

Disfruta + ha sido desarrollada aplicando conceptos de “playful design” (diseño ludificado), es decir, a partir de una interfaz roja, conforme se va avanzando va virando a azul, con lo que resulta atractiva, entretenida y fácil de usar.

Además, se incluye un apartado donde buscar urólogo gracias al servicio proporcionado por Doctoralia, con tan solo seleccionar la ubicación, la app localiza al profesional más cercano.

Esta es la primera app de Menarini específicamente diseñada para pacientes y público en general y se une al resto de las promovidas por el grupo como “UniversalPharmacist Speaker 2.0” (para ayudar a la comunicación multilingüe entre farmacéutico y paciente), “Gestión de pacientes ambulatorios en Cardiología”, dar respuesta a cuestiones relacionadas con la salud cardiovascular) y tres apps de agendas de congresos.

Disfruta + está disponible para su descarga gratuita en la appstore de Itunes y la PlayStore de Google.  

Plataforma web
Junto con esta app también se ha puesto en marcha www.saludsexualhombre.es, con contenidos sobre bienestar sexual y salud masculina desarrollados por un equipo multidisciplinar de profesionales (dietistas, especialistas en actividad física, psicólogos, médicos generales, y urólogos) liderados por el andrólogo Dr. Eduard García Cruz del Hospital Clínic de Barcelona y avalados por la Sociedad Catalana de Urología.

Este proyecto pretende, según el Dr. García Cruz “dar respuesta a las principales preguntas de la mayoría de los pacientes, y también ayudar a los profesionales de la salud que no sean expertos en medicina sexual”. Además, García Cruz resalta que “las alteraciones en medicina sexual se pueden traducir en alguna enfermedad cardiovascular o metabólica. Por ejemplo, la disfunción eréctil se considera síntoma centinela de otras posibles patologías”.

Salud digital
Estas aportaciones suponen un paso más en la estrategia de salud digital que viene desarrollando la compañía desde hace 20 años. Además de ser la primera compañía farmacéutica con dominio propio en España  y ser pionera en contar con perfiles sociales, Menarini ha desarrollado dos proyectos para promover las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud: Juntos contra el Aislamiento Digital y conTIC.

Acerca de Menarini España
Menarini es un grupo farmacéutico internacional con más de 125 años de historia que está presente en más de 100 países de todo el mundo. Menarini España es una de las filiales estratégicas del grupo, con una producción de más de 60 millones de unidades de medicamentos al año y una plantilla de cerca de 700 trabajadores. Su sede en Badalona, con una superficie de 15.000 m2, incluye la planta de producción y uno de los seis centros de I+D que el Grupo Menarini Internacional tiene en Europa. Menarini, presente en España desde hace 55 años, se sitúa entre las 20 primeras empresas del sector farmacéutico español.

bidi salud sexual masculina

 

 

 

 

ico pdf  Descargar nota de prensa 

La gota limita la actividad diaria de 1 de cada 3 afectados

$
0
0
  • Entre el 1 y el 2% de la población sufren hoy esta dolencia.
  • En España, los casos de gota han aumentado un 50% en las dos últimas décadas y hoy su prevalencia aumenta hasta el 5% en hombres mayores de 70 años.
  • Los ataques agudos de gota provocan bajas laborales en un 40% de los pacientes.
  • El actor y presentador español Bertín Osborne es el padrino de la campaña.

 

Madrid, 5 de mayo de 2016.- La Sociedad Española de Reumatología (SER), la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis) y Grupo Menarini España han puesto en marcha la II edición de la campaña “Un paso + en la gota”. El objetivo de esta iniciativa es concienciar a la población sobre esta problemática -que, actualmente, afecta entre el 1 y 2% de la población y se ha convertido en la principal causa de artritis en varones- y poner énfasis en el impacto que tiene en el paciente.

pasomasgota

En España, los casos de gota han aumentado un 50% en las dos últimas décadas y hoy su prevalencia aumenta hasta el 5% en hombres mayores de 70 años. El 97% de las personas que sufren gota suelen ser varones con una edad media de 54 años.

Por todo ello, se ha impulsado un estudio cuyos resultados se han presentado hoy en el marco de la campaña “Un paso + en la gota”. Se trata del primer estudio realizado con personas que sufren gota. Según los resultados de la encuesta, un tercio de los españoles con gota ve afectada su actividad diaria a causa de esta dolencia.

La campaña ha contado con el apoyo de Bertín Osborne, quien ha ejercido, por segunda vez, de padrino de esta iniciativa. El cantante y presentador ha explicado, durante la presentación, su propia vivencia de esta dolencia, que él mismo padece. Como padrino de la iniciativa, ha animado a todas las personas que sufren gota a dirigirse a un especialista y buscar ayuda para conseguir la mejor calidad de vida posible.

La gota es una enfermedad ocasionada por un exceso de ácido úrico en sangre que provoca la formación de unos cristales de urato que se depositan en las articulaciones y otros tejidos. Aunque es una de las pocas enfermedades reumatológicas que se cura, la gota debe tratarse ya que, según los especialistas médicos, pueda dar lugar a lesiones articulares y afectar directamente a la calidad de vida del paciente.

Una alimentación equilibrada, clave para las personas con gota

Aunque el 70% de los personas con gota asegura que han cambiado sus hábitos en su vida diaria, sólo un 37% se cuida únicamente cuando está sufriendo un ataque. En este sentido, el 80% de las personas con gota se preocupan en llevar una alimentación más equilibrada y sólo el 45% se preocupan de la misma forma por el ejercicio físico.

Es importante destacar también que el 70% de los pacientes opinan que las comidas copiosas y el exceso de alcohol pueden desencadenar crisis gotosas. Un punto en el que los expertos han querido remarcar que llevar una vida de exceso no está relacionado con padecer gota y que el problema real se debe en muchos casos a una ineficaz eliminación del ácido úrico por parte del riñón.

En cuanto a las tareas cotidianas, un tercio de los encuestados afirma que la gota les impide realizarlas. Actividades como planchar, hacer la comida, salir con los amigos o cenar con la pareja resultan muy complicadas para ellos. En las personas que padecen ataques de gota más frecuentes, se incrementa su grado de inseguridad al no saber cuándo van a sufrir los ataques, algo que puede afectar también al trabajo. En este sentido, los ataques agudos de gota provocan bajas laborales en un 40% de los pacientes.  

Acudir al especialista ante los primeros síntomas

La gota produce, generalmente, inflamación articular, casi siempre en una sola articulación. El primer síntoma es, en la mayoría de casos (70%), la inflamación del dedo gordo del pie seguido de otras articulaciones como el empeine del pie, el tobillo y la rodilla.

El dolor y la inflamación evolucionan muy rápidamente, llegando a su máximo durante el primer día, para después desaparecer lentamente en unos días. Si no se pone remedio, los ataques se van repitiendo, haciéndose cada vez más frecuentes y afectando a más de una articulación. Por ello, es importante acudir al médico ante los primeros síntomas.

Acerca de Menarini España
Menarini es un grupo farmacéutico internacional con más de 125 años de historia que está presente en más de 100 países de todo el mundo. Menarini España es una de las filiales estratégicas del grupo, con una producción de más de 60 millones de unidades de medicamentos al año y una plantilla de cerca de 700 trabajadores. Su sede en Badalona, con una superficie de 15.000 m2, incluye la planta de producción y uno de los seis centros de I+D que el Grupo Menarini Internacional tiene en Europa. Menarini, presente en España desde hace 55 años, se sitúa entre las 20 primeras empresas del sector farmacéutico español.

ico pdf  Descargar dosier de prensa


Menarini lanza una red de pediatras contra el abuso infantil

$
0
0

En Italia viven aproximadamente entre 70.000 y 80.000 niños, niñas y adolescentes que son víctimas de violencia y sufren agresiones físicas, psicológicas y sexuales cada año, pero apenas algunos casos salen a la luz. Para sacar a relucir estos casos “olvidados” y enviar un mensaje a través de una asistencia tangible a estas jóvenes víctimas sin voz, Menarini ha lanzado el primer proyecto a escala internacional destinado a crear una red antiabuso de 15.000 “centinelas”, formada por pediatras y médicos de atención primaria. Como primer laboratorio farmacéutico que asume un compromiso para el establecimiento de una red de asistencia sanitaria contra la violencia hacia los niños, Menarini, en colaboración con Telefono Azzurro, la Sociedad de Pediatría Italiana (“Società Italiana di Pediatria”, SIP), la Federación Italiana de Pediatras (“Federazione Italiana Medici Pediatri”, FIMP) y la Asociación Italiana de Hospitales Pediátricos (“Associazione Ospedali Pediatrici Italiani”, AOPI), pretende sensibilizar y formar a los pediatras italianos en el reconocimiento y la detección de los signos de cualquier tipo de abuso, empezando por las señales no expresadas por los niños y niñas de inquietud y sufrimiento, con el objetivo de proteger y preservar su bienestar. El proyecto de formación ya ha iniciado su andadura y cuenta con el apoyo de esta compañía multinacional ubicada en Florencia, que ha realizado una inversión de aproximadamente un millón de euros.

Menarini rete pediatri

Menarini lanza la primera red del mundo de pediatras contra el abuso infantil, que contará con 15.000 médicos “centinelas”

Al igual que sucede en otros países, el abuso y el maltrato a menores en Italia es un fenómeno en constante expansión, agravado por los riesgos asociados a las nuevas tecnologías y a la crisis económica que pone en riesgo a un número mayor de familias. “En Menarini nos preguntamos qué podíamos hacer para ayudar a crear un mayor grado de concienciación sobre esta emergencia social. Nuestra respuesta fue lanzar y apoyar un proyecto educativo dirigido a los pediatras italianos, un proyecto sin precedentes a nivel internacional”, afirman Lucia y Alberto Giovanni Aleotti, presidenta y vicepresidente de Grupo Menarini.

Florencia, miércoles 11 de mayo de 2016 - Las personas que roban la inocencia a estos niños y niñas son casi siempre aquellos más cercanos y más queridos por ellos, especialmente sus propios padres y madres, pero también familiares, amigos cercanos, profesores o vecinos, como trágicamente hemos podido constatar en varios sucesos recientes. La crisis económica, las dificultades en el entorno familiar y los conflictos entre padres y, de estos con la sociedad, elevan significativamente el riesgo de maltrato y abuso: aproximadamente entre 70.000 y 80.000 niños y adolescentes son víctimas de la violencia cada año, pero esta situación es un ejemplo clásico de un fenómeno en el que solo se alcanza a ver la punta del iceberg. El 70 % de los casos se desarrolla en el seno del hogar familiar y, dos de cada tres casos, se produce a manos de uno de los progenitores. Estos son los resultados que arroja un estudio realizado por Telefono Azzurro y Doxa Kids, que revela que uno de cada tres niños teme que su derecho a ser protegido de la violencia y el abuso no se defienda lo suficiente. Las estadísticas de las llamadas recibidas en el número de emergencia 114 de Telefono Azzurro corroboran estos datos. La mitad de los casos se asocia a violencia y agresiones físicas y psicológicas, y uno de cada diez a abusos sexuales. El número de víctimas jóvenes que consigue pedir ayuda es muy bajo; se limita a una de cada cinco víctimas de abusos sexuales y una de cada tres víctimas de violencia.

Su sufrimiento queda cubierto bajo un manto de silencio y, por este motivo, Menarini, en colaboración con Telefono Azzurro, la Sociedad de Pediatría Italiana (SIP), la Federación Italiana de Pediatras (FIMP) y la Asociación Italiana de Hospitales Pediátricos (AOPI), ha lanzado el primer proyecto a escala internacional destinado a crear una red antiabuso formada por 15.000 “centinelas” pediatras y médicos de atención primaria. El proyecto consta de dos fases: en primer lugar, “formar a los formadores” para impartir 23 horas de cursos de formación intensiva a un millar de pediatras en todas las regiones, de modo que se especialicen en el reconocimiento de los signos de dificultades no expresadas por los niños y niñas, y se conviertan en “centinelas” frente al abuso infantil. Estos cursos ofrecerán formación sobre estos aspectos a alrededor de 15.000 pediatras y médicos de atención primaria en Italia, para formar la primera red antiabuso del mundo. Los 13 principales hospitales pediátricos del país también participarán como centros de formación, y actuarán como puntos de referencia para los pediatras de toda Italia. También serán el lugar donde se hará frente a las urgencias y la subsiguiente fase de recuperación para proteger a las víctimas de la violencia. La inversión realizada por Menarini para el establecimiento de esta red antiabuso, se sitúa en torno al millón de euros. Italia es el primer país del mundo dotado de un proyecto articulado para hacer frente a la violencia contra menores, basado en su sistema sanitario y apoyado por un laboratorio farmacéutico líder.

Menarini se enorgullece de ser el primer laboratorio farmacéutico que apoya este proyecto único, que sienta un precedente para la comunidad internacional. Representa el primer paso hacia un programa internacional promovido por el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC), lo que sitúa a Italia en el epicentro de la irrenunciable lucha contra el abuso infantil” - anunciaron Lucia y Alberto Giovanni Aleotti, presidenta y vicepresidente del Grupo Menarini. – “Es un proyecto maravilloso que esperamos que pueda ayudar a evitar casos de violencia contra menores, unos sucesos absolutamente inaceptables. También queremos contribuir a generar un avance cualitativo en el conjunto del sistema sanitario italiano en relación con la protección de los derechos de la infancia y los adolescentes”.

Los pediatras desempeñan un papel determinante en el desarrollo sano y equilibrado de los niños y niñas, y representan su primer punto de contacto con el sistema sanitario, pero también constituyen un importante punto de referencia y confianza, ya que las familias les confían el bienestar de sus pequeños a lo largo de los años más delicados de su desarrollo”- explica Ernesto Caffo, presidente de Telefono Azzurro. - "Es fundamental que posean las habilidades y conocimientos necesarios para descifrar las señales de alarma cuando un niño experimenta problemas o se encuentra en una situación de riesgo. Por este motivo, Telefono Azzurro, en colaboración con la Sociedad de Pediatría Italiana y la Federación Italiana de Pediatras han acogido este proyecto promovido por Menarini con entusiasmo. Con casi 30 años de experiencia escuchando a niños, niñas y adolescentes víctimas de abusos, Telefono Azzurro ofrece las mejores competencias y procedimientos de intervención para dar una respuesta efectiva y de calidad a los casos de abuso en nuestro país”.

Desafortunadamente, los pediatras se encuentran en el corazón de un sistema que resulta inadecuado para reconocer y tratar los signos de abuso. La falta de formación específica a nivel de grado universitario y de especialización también resulta crítica. En consecuencia, existe una necesidad urgente de contar con un sistema organizado de forma continua y permanente que pueda brindar su apoyo a los especialistas que sospechen o identifiquen casos de abuso en su práctica diaria”- subrayan Pietro Ferrara y Luigi Nigri, directores del proyecto para la SIP y la FIMPLos pediatras italianos nos han mostrado su entusiasmo e interés en aceptar la propuesta elaborada por Menarini y recibir cursos de formación sobre las problemáticas del abuso y el maltrato, que no pueden seguir siendo ignoradas dadas las terribles consecuencias que acarrean para la salud infantil a corto y largo plazo. Los niños o niñas maltratados o víctimas de abusos no solo se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir problemas físicos, psicológicos y conductuales, sino que también pueden presentar daños sistémicos durante su vida adulta” - recalcan los expertos - “Por ello, la SIP y la FIMP consideran todo un motivo de orgullo profesional el despliegue de una red de apoyo entre los pediatras que vincula los centros hospitalarios con los profesionales locales y, en caso necesario, con las fuerzas de orden público, tribunales y servicios sociales y de acogida, en un esfuerzo combinado de gran impacto social en el marco de una estructura nacional compartida”.

ico pdf  Descargar nota de prensa

Menarini apoya a los farmacéuticos en el VII Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios

$
0
0

Badalona, 3 de junio de 2016.- Menarini España trabaja para ofrecer apoyo integral al farmacéutico. Por eso, este año ha patrocinado el premio a la mejor Comunicación en la Categoría Servicios Profesionales Farmacéuticos en el VII Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios organizado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y que se clausuró el pasado 28 de mayo en Zaragoza.


La mejor comunicación en esta categoría fue para el Proyecto Rivalfar sobre la determinación de la rigidez arterial en farmacias comunitarias de la Comunidad Valenciana, de Maria Teresa Climent Catalá, Enrique Rodilla Sala, Eugenia García Zaragoza, Consuelo González Martínez, María González Valdivieso, Lina Granell Vidal, Rosario Hernández Marrero, Antonio Herrero Mascarós y Enrique Hueso Fibla.

 bannerconclusiones

ico pdf  Descargar nota web

El Instituto para la Excelencia Profesional galardona con la ‘Estrella de Oro’ a Javier Hidalgo, director de Relaciones Institucionales de Grupo Menarini España

$
0
0

Madrid, 13 de junio de 2016.- Javier Hidalgo, director de Relaciones Institucionales, Market Access y Business Development para España y Latinoamérica de Grupo Menarini, ha recibido el galardón ‘Estrella de Oro’ otorgado por el Instituto para la Excelencia Profesional (IEP), como reconocimiento a su trayectoria profesional y a la excelencia durante 25 años en el área de la Salud, así como a su compromiso con la calidad y su capacidad de innovar y fomentar el buen desarrollo económico y social.

 

Foto Premio Javier Hidalgo

Pie de foto (de izquierda de derecha): Antonio Gabriel Pérez Mateu, vicepresidente del Instituto para la Excelencia Profesional; Javier Hidalgo, director de Relaciones Institucionales de Grupo Menarini España; e Ignacio de Jacob y Gómez, presidente y fundador del Instituto.

Hidalgo es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid, realizó un Executive MBA en el Instituto de Empresa, y se formó en Recursos Humanos a través de un Máster de Dirección y Desarrollo de Personas en el IESE Business School.

A lo largo de su trayectoria profesional ha desempeñado tareas en diferentes áreas dentro de compañías multinacionales y nacionales del sector farmacéutico. Cuenta con una dilatada experiencia en ámbitos como el diagnóstico hospitalario y ha participado con éxito en el lanzamiento al mercado de distintas moléculas, con especial mención al campo de la oftalmología. Su trayectoria en estos últimos años ha sido en puestos de gestión, como Director General y en la actualidad como Director de Relaciones Institucionales para España y Latinoamérica en el Grupo Menarini.
La ‘Estrella de Oro’ es una distinción que premia cada año a las mejores empresas y profesionales de España que han logrado convertirse en modelo y referente en su sector de actividad tanto a nivel nacional como internacional. Entre los profesionales distinguidos con este galardón en ediciones anteriores figura Javier López Ibor, Luis del Olmo, Vicente del Bosque, Antonio Mingote, Padre Ángel, Manuel Santana y Paloma Barrientos, entre otros.

El Presidente del Instituto para la Excelencia Profesional, Ignacio de Jacob y Gómez, fue el encargado de entregar el galardón a Javier Hidalgo en un encuentro celebrado en Madrid el pasado viernes, día 10 de junio, en el que también fueron premiados, entre otros profesionales, Arturo Chipoco Caceda, cónsul general de Perú en Madrid; el psiquiatra especializado en psicoterapia, Sergio Oliveros Calvo; el médico especialista en otorrinolaringología, Nicolás Meana; y la Fundación Educación Activa.

Acerca de Menarini España
Menarini es un grupo farmacéutico internacional con más de 125 años de historia que está presente en más de 100 países de todo el mundo. Menarini España es una de las filiales estratégicas del grupo, con una producción de más de 60 millones de unidades de medicamentos al año y una plantilla de cerca de 700 trabajadores. Su sede en Badalona, con una superficie de 15.000 m2, incluye la planta de producción y uno de los seis centros de I+D que el Grupo Menarini Internacional tiene en Europa. Menarini, presente en España desde hace 55 años, se sitúa entre las 20 primeras empresas del sector farmacéutico español.

ico pdf  Descargar nota web

Un curso de la Universidad Rey Juan Carlos acercará la salud digital a los profesionales sanitarios

$
0
0

Madrid, 04 de julio de 2016. – La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha incluido en la programación de la tercera edición de su Universidad de Verano el curso “Introducción a la eSalud para profesionales sanitarios” en el que se analizará el impacto de la tecnología en la salud desde el punto de vista de la eficiencia asistencial, docente e investigadora. El principal objetivo de este curso, que se desarrollará entre el 4 y el 8 de julio en la Facultad de Ciencias de la Salud, organizado por la Cátedra de Medicina de Familia Universidad Rey Juan Carlos (URJC) - Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) con la colaboración de Menarini, es mostrar todo lo que puede aportar la tecnología a los profesionales sanitarios, ya sea directamente a través de herramientas como bots o drones, o indirectamente a través de redes sociales o plataformas específicas.

José Francisco Ávila, médico y codirector del curso, destaca que muy pocos planes de estudios universitarios cuentan con asignaturas relacionadas con la salud digital. Así, “aunque los estudiantes universitarios, por su edad, están acostumbrados al uso de herramientas digitales en un contexto lúdico o social, no saben cómo utilizarlas en el ámbito profesional. Esto es esencial ya que los pacientes están en la red y los profesionales sanitarios que les atendemos debemos estar ahí y acompañarles para realizar nuestra labor de la mejor forma posible. La opción ahora, concluye este experto, no es estar o no estar en las redes sociales, sino saber cuándo estar”.

Durante los cinco días del curso, no solo se realizará una aproximación básica a los conceptos relacionados con la eSalud, sino que también se llevarán a cabo proyectos en red relacionados con pacientes, entornos de aprendizaje personal o plataformas de trabajo e investigación colaborativas. Completarán el programa formativo los nuevos retos basados en la tecnología, las aplicaciones móviles vinculadas a la salud o las herramientas para búsqueda y gestión de información.

Juntos contra el aislamiento digital

Este curso forma parte de la línea de trabajo que sigue Menarini con su proyecto “Juntos contra el aislamiento digital”, también conocido como iniciativa #sherpas20, de promover en actividades de formación y aprendizaje en competencias digitales aplicadas a la salud. Sherpas20 es una iniciativa colaborativa impulsada por un grupo español de profesionales y personas relacionadas con el ámbito sanitario que destacan por su actividad e interés en el entorno digital. Actualmente está integrada por 70 personas pertenecientes a diferentes sectores relacionados con la salud (comunicación, enfermería, farmacia, fisioterapia, industria farmacéutica, medicina, pacientes, sociedades científicas…). Su misión es contribuir a reducir la brecha digital en salud difundiendo iniciativas de esalud, facilitando la formación en competencias digitales, promoviendo contactos dentro de este ámbito y estableciendo alianzas para la puesta en marcha de proyectos.

La comunidad acaba de reforzarse con la incorporación de 20 nuevos miembros, dos por cada grupo de representación de los diferentes colectivos del sector sanitario.

GRUPO DE MEDICINA
Sardar Sherpa: Frederic Llordachs @fllordachs
Fran Sánchez @fransanlag
Mónica Lalanda @mlalanda
Carlos Matabuena @CarlosMatabuena
Jesús Martínez @jmartinezal
Julio Mayol @JulioMayol
Rosa Taberner @RosaTaberner

GRUPO DE SOCIEDADES CIÉNTIFICAS
Sardar Sherpa: José Avila @somamfyc
Emilio Monte @emiliomonteb
Nekane Murga @Nkn63
Lluis Puig @Fisioinquiet
Gisel Fontanet @giselfontanet
Alberto Álvarez-Perea @alvarezperea
Mireia Sans @MireiaSansC
Raquel Blasco @RaquelBlascoR

GRUPO DE ENFERMERÍA
Sardar Sherpa: Serafín Fernández @SerafinCuidando
Esther Gorjón @jesterhanny
Antonio J. Ramos @cuidandoAJR
Javier Manuel Yagüe @javiermyague
José Luis Gutiérrez @Gutiseque 
Pedro Soriano @soriano_p
Gisel Fontanet @giselfontanet

GRUPO DE INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Sardar Sherpa: Mónica Moro @monicamoro
Xavi Olba @xaviolba
Lourdes Pérez @louperezperez
Rafael Borrás @rafaelborras
Luis Roberto Martín @RobertoRMO
Olga Cajal @olcajal
Esther Mosquera @EstherMosquera1

GRUPO DE PACIENTES
Sardar Sherpa: Nuria Zúñiga @TuLupus
Diego Villalón @DiegoVillalon_
Santiago Martínez @redpacientes
Patricia Santos @Vivetudiabetes
Paloma Ruíz @escpacientes
Dani Royo @webDM1
Joan Carles March @joancmarch

GRUPO DE FARMACIA
Sardar Sherpa: Ignacio Valverde @farmavalverde
Pilar Barral @pilarbarralm
Mª José Cachafeiro @laboticadetete
Jaime Acosta @jaimeacosta_
Miguel A. Tovar @matovarm
Carlos F. Oropesa @rincondesisifo
José Luis Poveda @joseluis_pa

GRUPO DE INSTITUCIONES SANITARIAS
Sardar Sherpa: Miguel Ángel Mañez @manyez
Zulema Gancedo @zgancedo
Carlos Arenas @ArenasKray
Alberto Ortiz de Zárate @alorza
Alberto González @AlberGonGar
Leticia Sanmartin @leticiasmartin
Manuel Bayona @manbayona

GRUPO DE FISIOTERAPIA
Sardar Sherpa: Raúl Ferrer @_RaulFerrer
Luis Torija @luistorija
Olga Cures @cfisiocenter
Pablo Davó @pdavocabra
Manuel Sánchez @fisiobell
Encarna Abril @enabrilabril
Ignacio Fabiani @NachoFabiani

GRUPO MIXTO
Sardar Sherpa: Esther Román @estherrc
Paula Traver @paulatraver
Iñaki González @goroji
Lara Hernández @larahpsicologa
Rafael Pardo @Rpardo1
Montserrat Antonin @MontseAntonin
Héctor J. Rodríguez @flyerLPA

GRUPO DE COMUNICACIÓN
Sardar Sherpa: Isabel Perancho @iperancho
Alejandra Rodríguez @AlejandraROP
Cristina Ribas @cristinaribas
Mar Muñoz @Mar_MRP
Carlos Cardón @cjarvas
Cristina Aced @blogocorp
Pepe Bouza @pepebouza

ico pdf  Descargar nota web

ico pdf  Descargar programa

Acerca de Menarini España
Menarini es un grupo farmacéutico internacional con más de 125 años de historia que está presente en más de 100 países de todo el mundo. Menarini España es una de las filiales estratégicas del grupo, con una producción de más de 60 millones de unidades de medicamentos al año y una plantilla de cerca de 700 trabajadores. Su sede en Badalona, con una superficie de 15.000 m2, incluye la planta de producción y uno de los seis centros de I+D que el Grupo Menarini Internacional tiene en Europa. Menarini, presente en España desde hace 55 años, se sitúa entre las 20 primeras empresas del sector farmacéutico español.

Grupo Menarini España, finalista en los European Business Awards 2016/2017

$
0
0

Barcelona, 21 de septiembre de 2016. –Menarini España ha sido seleccionada como finalista  en los premios European Business Awards 2016/2017, uno de los certámenes empresariales más grandes del mundo creado con el fin de reconocer la excelencia empresarial y las buenas prácticas en la comunidad empresarial europea.
Estos premios, ahora en su décima edición, cuentan con el apoyo de líderes empresariales, académicos y representantes políticos de toda Europa, y este año ha contado con la participación de más de 33.000 empresas de 34 países.
Grupo Menarini España participará en la categoría de Sostenibilidad Ambiental y Corporativa como representante de España, tras una previa evaluación de parámetros como la innovación, la ética y la productividad.
Grupo Menarini España se ha caracterizado por una larga tradición farmacéutica basada en el compromiso con la excelencia, calidad, innovación, responsabilidad, solidaridad y respeto a las leyes y normativas aplicables. En palabras de Salvador Pons, General-Manager de Grupo Menarini: “esta nominación supone el reconocimiento a nuestro profundo compromiso con la salud y nuestro entorno social y medioambiental. Así, devolvemos a la comunidad parte de lo que recibimos de ella, colaborando estrechamente con entidades de acción social que ayudan a personas en riesgo de exclusión”.

ico pdf  Descargar nota web

Acerca de Menarini España
Menarini es un grupo farmacéutico internacional con más de 125 años de historia que está presente en más de 100 países de todo el mundo. Menarini España es una de las filiales estratégicas del grupo, con una producción de más de 60 millones de unidades de medicamentos al año y una plantilla de cerca de 700 trabajadores. Su sede en Badalona, con una superficie de 15.000 m2, incluye la planta de producción y uno de los seis centros de I+D que el Grupo Menarini Internacional tiene en Europa. Menarini, presente en España desde hace 55 años, se sitúa entre las 20 primeras empresas del sector farmacéutico español.

 

 

Viewing all 85 articles
Browse latest View live